Acerca de nosotros
Un legado familiar en una taza
Café Los Piedra es un proyecto familiar que nace en la comunidad de Bustamante, en el distrito de Frailes, Desamparados, a una altitud promedio de 1500 m.s.n.m. Inspirados por la curiosidad de descubrir el verdadero sabor del café que la familia ha cultivado durante generaciones, este emprendimiento busca resaltar todo el potencial de sus granos. Apreciando las excepcionales cualidades de su café, se han implementado métodos alternativos de procesamiento y sistemas de monitoreo para garantizar una trazabilidad completa. Esto permite a los consumidores conocer de manera transparente la historia del café, sus variedades, los procesos aplicados y las condiciones ambientales que influyen en su sabor único, llevando a cada taza una experiencia inigualable.
Características del Café
Región y altura
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Procesos Controlados
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Trazabilidad
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
En Café Los Piedra, cultivamos más que café: cultivamos historias, tradiciones y sabores únicos. Desde la finca familiar en Frailes, trabajamos con pasión para ofrecer un café trazable, procesado con métodos innovadores que resaltan lo mejor de cada grano.
Procesos
Algunos de Nuestros Procesos

Red Honey
El proceso Honey o Miel consiste en retirar la piel y parte de la pulpa del café durante el despulpado, dejando total o parcialmente el mucílago (miel) adherido al grano antes del secado. Este método, al igual que el natural, no utiliza agua, por lo que es más amigable con el medio ambiente.
En el caso del proceso Red Honey, se conserva aproximadamente el 75% del mucílago, ya sea mediante un leve lavado o ajustando la máquina despulpadora para desprender solo una parte. El resultado es un café con sabor dulce, acidez balanceada y notas afrutadas, combinando cualidades del proceso natural y del lavado.

Black Honey
El proceso Black Honey es una variación del método Honey en la que se mantiene casi todo el mucílago del grano, conservando alrededor del 90% o más de esta capa viscosa después del despulpado. Durante el secado, el café se extiende en capas delgadas y se seca lentamente, lo que intensifica la fermentación natural y los compuestos azucarados del mucílago.
Este proceso produce cafés con gran dulzura, cuerpo intenso y acidez baja, acompañados de notas frutales profundas y complejas, a menudo con matices de miel, melaza o vino. Al igual que otros métodos Honey, el Black Honey es un proceso sostenible, pues requiere poca o nada de agua y promueve prácticas más ecológicas en el beneficio del café.

Anaeróbico
El proceso anaeróbico consiste en fermentar el café en ambientes sin oxígeno, controlando cuidadosamente variables como la temperatura, el tiempo y la presión interna. Tras la cosecha, las cerezas o los granos despulpados se colocan en tanques herméticos, donde la fermentación ocurre gracias a microorganismos naturales que transforman los azúcares y compuestos del fruto.
Durante este proceso, el café desarrolla sabores intensos, complejos y diferenciados, con notas frutales exóticas, acidez brillante y cuerpo pronunciado. Dependiendo de si se fermenta con o sin pulpa, puede combinarse con métodos como el natural o el honey.
El resultado es un café de perfil experimental y altamente aromático, muy apreciado en competencias y por consumidores que buscan experiencias sensoriales únicas.
Natural
El proceso natural del café consiste en dejar secar las cerezas completas al sol hasta alcanzar la humedad ideal, momento en que adquieren un tono oscuro. Luego, se retira la pulpa seca y se continúa con el beneficiado tradicional.
Como el grano se seca con su pulpa y piel intactas, absorbe los azúcares y compuestos de la fruta, lo que genera un perfil en taza dulce, frutal, con mucho cuerpo y baja acidez, a menudo con notas de vino.
Además, este método requiere poca o nada de agua, por lo que también se conoce como proceso en seco y se considera el más ecológico entre los sistemas de procesamiento de café.